Nuestra motivación
La Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la Asociación Española de Pediatría, entre otros organismos, recomiendan alimentar a los bebés a demanda y de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida así como continuar con la lactancia a demanda junto con alimentos hasta al menos los dos años (siendo recomendable hasta que el bebé y la madre decidan). A
demanda significa sin restricciones ni horarios, en cualquier momento y lugar el bebé puede pedir su alimento y debe ser atendido. Además, la lactancia materna tiene la ventaja de que no necesita elaboración ni manipulación alguna, por lo que puede darse en cualquier momento, lugar o situación. Llegar al extremo de darle prioridad a quien pueda sentirse incómodo por
este proceso natural de alimentar a un bebé, es para nosotros una violación de los derechos del niño.
Creemos que las situaciones de discriminación no favorecen nada el fomento de la lactancia materna y puede llegar a ser un impedimento para muchas madres que cuando están fuera de casa, por vergüenza o miedo a enfrentarse a una situación desagradable, opten por alternativas a dar el pecho a sus hijos.